Cómo elegir un suelo laminado
Llegado el momento de elegir un pavimento laminado nos resultará una decisión bastante complicada.
A menudo, no sabemos que opción tomar ante la inmensa cantidad de marcas y la diversidad de precios existentes en el mercado. Sobre los suelos laminados existe mucha desinformación, casi nunca inocente.
Si vemos una lama por primera vez y la comparamos con otras, en principio nos parecerán todas iguales.
Intentaremos desgranar un poco este entuerto. Existe una idea generalizada entre el gran público respecto a la clasificicación AC de los suelos laminados, que comprende entre AC3 y AC6, y la idea más extendida es «cuánto más, mejor», pero esta afirmación no es real.
La calidad de un suelo laminado depende de varios factores, cual son, la densidad del tablero, el sistema de anclaje, el diseño, la posibilidad de que sea antiestático, antibacteriano, la cantidad de humedad capaz de absorber, la calificación de uso, etc.
a) La calidad del tablero con la que está fabricado el producto. Aunque se ha generalizado el uso de los tableros HDF y todos deben cumplir las normas en lo que se refiere a la densidad, composición etc.., es obvio que no todos son iguales. Estas diferencias son fundamentales en el comportamiento futuro del pavimento.
Un tablero de menor densidad, sufrirá mucho más los efectos de los cambios en las condiciones de humedad de las instalaciones, que otro que cuente con una mayor densidad. ¿Qué es el HDF? El HDF es una placa de fibras compactada (High Density Fibreboard), donde el componente principal es la madera de tronco de maderas duras, como el haya o el roble. Las maderas de menor calidad o proporción de corteza no deberían tener cabida en las placas HDF. A las fibras de las maderas duras se les añaden maderas de coníferas blandas como el abeto o el pino. Sus proporciones de resinas naturales provocan la adhesión de las fibras prensadas. Todas estas maderas que se añaden en la mezcla son de primer uso, es decir, no han sido usadas previamente en ningún lugar. A esta madera de primer uso se le añaden unas cantidades de colas, virutas y melaminas, que a la hora de prensarse y convertirse en tablero de HDF, nos darán tableros de una cierta densidad de madera por metro cúbico.
b) El sistema de anclaje con el que cuenta el laminado. Hoy en día, se ha generalizado el uso de los sistemas clic, pero como con el tablero HDF , no todos los sistemas clic son iguales. Exitentn infinidad de sistemas de anclaje por bloqueo mecánico. Realmente fiables hay pocos. Puestos a recomendar, nosotros, nos inclinamos por Uniclic o Masterclic-Plus. Los sistemas fiables nos ahorrarán costes de mano de obra a la hora de la instalación y evitará, aberturas entre tabla y tabla y otras sorpresas indeseadas.
c) Técnologia aplicada en la superficie. Los suelos laminados son productos de decoración, que imitan a otros materiales como maderas, piedras, cerámicas, cementos, etc… mientras más se asemejen al material imitado, mayor será su calidad. Los laminados de calidad suelen tener poros sincronizados que siguen el dibujo de la veta de la madera o la superficie rugosa de la piedra, biseles cubiertos por el papel del decor o efectos brillo-mate, que imita el desgaste natural del suelo (en los biselados de calidades bajas, la lámina decorativa no cubre el bisel).
d) Si no quiere tener sufrir los molesto calambrazos, debe elegir un suelo antiestático. La leyenda «cumple con las normas antiestaticidad» es una verdad a medias.En condiciones de humedad relativa del 25% y con una temperatura de 23ºC, la carga electroestática, debe ser inferior a 2Kw, que es el límite de la sensibilidad humana.Si usted ya tiene un suelo laminado que le da calambrazos, le podemos sugerir algunos remedios. Tenga humidificada la casa, coloque recipientes con agua, o incluso plantas, o bien realice una limpieza del pavimento con un producto antiestático específico.
e) La base aislante o subsuelo, siempre tiene que tener barrera de vapor o lámina de polietileno.
Llegados a este punto podrá ver que aún no hemos hablado de la clasificación AC (clase de uso), esto no significa que no tenga ninguna importancia, simplemente significa que esta no es , en modo alguno, de lo que dependa calidad final del producto.
Esto es un mal muy generalizado en la elección de los suelos laminados, la mayor parte de las veces porque las empresas venden mas la definición AC que las demás características , es la forma más fácil de clasificar el producto sin dar muchas explicaciones. De hecho lo que más puede aumentar el precio de este tipo de suelos no es su clasificación AC, sino las demás características mencionadas en este artículo.Puede usted comprar un suelo AC3, a mayor precio que un AC5 y viceversa. No está directamente relacionado el precio con esta característica.
¿Que es la clasificación AC?Pues no es más que la clasificación que refleja la resistencia a la abrasión (no al rayado), de un pavimento laminado y que se regula en la norma UNE 13329, o lo que es lo mismo, la resistencia al desgaste que se produce por el normal tránsito de los usuarios.
Pero entonces… ¿el AC5 no se raya? Pues sí, se raya, como todos los suelos.
¿Lo puedo fregar con agua como un suelo cerámico? No se debe fregar como lo hariamos como un suelo cerámico, se deben fregar con productos no abrasivos o con pH neutro y si prescinde de la fregona mucho mejor, lo ideal es una mopa, aunque una fregona muy escurrida no le hará mal.
Existen pavimentos laminados preparados para zonas húmedas (cocinas, cuartos de baño…) que se pueden fregar con la frecuencia de un suelo cerámico, pero tiene que adquirir un pavimento preparado para este fin. En cualquier caso, en una vivienda, con un uso normal está perfectamente indicado un pavimento AC3 ó AC4, jamás lo desatará por uso. De hecho, el 90% de los pavimentos del mercado son AC4. Fíjese en las demás características que son las que diferencian un producto de otro. Como símil automovilístico, si usted compara un Kia, un Renault y un Mercedes, los tres con un motor de 2.000 c.c., teniendo la misma cilindrada, le aseguro que nada tendrá que ver el precio, la calidad y la fiabilidad de ninguno de lo tres. Cada uno tiene unas prestaciones y características bien distintas y eso, claro está, se ve reflejado en el precio final. Para un asesoramiento correcto visite un establecimiento especializado y no olvide que el precio se olvida, pero la calidad perdurará en su hogar para satisfacción de usted y los suyos.
1. Overlay protector
2. Papel fotografía
3. Tablero HDF
4. Capa posterior estabilizadora